Planimetría:
Consiste en la digitalización y georreferenciación de:
Las mensuras satelitales aportan información clave para la optimización del
sistema productivo.
Altimetría:
Definición de curvas de nivel a partir de imágenes satelitales con los que se generan modelos topográficos de los establecimientos agropecuarios.
Las imágenes muestran el avance del agua en los campos en épocas de abundantes precipitaciones. Este mapa es ajustado con las altimetrías satelitales que detallan las distintas elevaciones del terreno.
De esta manera contamos con la información necesaria para tomar decisiones de manejo como: rotación de cultivos, variedades a sembrar, aplicación variable de insumos, destinar zonas a la actividad ganadera o agrícola.
De la observación y estudio de imágenes satelitales históricas, en forma secuencial y en fechas claves, más mapas de rendimientos, obtenemos un nuevo mapa en el que diferenciamos áreas de acuerdo a la heterogeneidad productiva.
Este estudio es la base para generar prescripciones de insumos en dosis variables.
Las muestras son enviadas a laboratorios agronómicos y los resultados obtenidos son utilizados para planificar las dosis de insumos a aplicar.
Mapas de Prescripciones:
Partiendo de los mapas de productividad o de ambientes y contando con los resultados de los análisis de laboratorio de los muestreos de suelo, el agrónomo o técnico responsable de la producción, define las dosis de insumos a aplicar en cada zona según su potencial productivo.
Con estos datos generamos los archivos de prescripciones de insumos en dosis variable, que es cargado a la computadora de la sembradora o pulverizadora.
Mapas de Aplicaciones:
A medida que los equipos agrícolas dosifican los insumos, graban información de la tarea realizada: cantidad aplicada, velocidad de trabajo, entro otros.
Estos mapas son fundamentales para delimitar zonas productivas, auditar las labores y utilizarlos en el análisis de campaña para la toma de decisiones. Contienen datos de rinde seco, rinde húmedo, velocidad de cosecha, humedad del cultivo, superficie monitoreada, flujo de cultivo, elevación, entre otros.
Creamos los siguientes reportes:
Determinamos: